
¿Por Qué Es Importante Correr Riesgos?
Llega un momento en la vida en el que puede que te enfrentes a tomar una decisión que podría implicar el correr un riesgo. Tal vez quieras cambiar de carrera, iniciar tu propio negocio o estudiar para obtener una nueva calificación.
Correr riesgos puede dar miedo; a menudo implica entrar en un territorio desconocido o impredecible. Tal vez se te pida que inviertas algunos de tus ahorros o que experimentes desafíos que son nuevos para ti, y así el tamaño de tus temores podría hacerte perder de vista los beneficios.
Tal vez te convenzas de no hacer algo y digas “lo haré cuando sea el momento adecuado” o inventes docenas de otras excusas que podrían impedirte dar un salto de fe. Tal vez cierres la puerta a las oportunidades que tu corazón anhela experimentar, sólo para que pase otro año más en el que desearías haber dado los pasos para convertir tus sueños en realidad.
Tomar una oportunidad puede beneficiarte:
· Crecer y descubrir nuevas cosas sobre ti mismo
· Abrirte a nuevas ideas, oportunidades, habilidades y sueños
· Entra en tu poder y sé proactivo al hacerte cargo de tu destino en lugar de esperar a que las cosas te sucedan.
· Conquista tus miedos y empuja a través de tus límites
Algunas medidas que puedes tomar para sentirte más cómodo al correr riesgos son:
1) Revisa lo que te está costando no tomar esta oportunidad. ¿Te está costando tu felicidad y tu realización personal? ¿Qué te dicen tus instintos?
2) Aprende lo que necesitas aprender. Tal vez el entrenamiento o las habilidades pertinentes podrían ayudarte a aumentar tu autoconfianza en tus capacidades.
3) No permitas que tus errores o fracasos pasados te detengan. No eres la misma persona que eras antes; puede que hayas ganado más fuerza y sabiduría como resultado de tus experiencias previas que puedes usar para ayudarte en tu próximo intento.
4) No sientas que tienes que hacerlo solo. Tal vez puedas conseguir un entrenador que te ayude a crear un mapa de ruta para tu meta, unirte a un grupo de apoyo o hacerte amigo de otras personas que tengan una meta similar a la tuya, todas estas son formas de ayudarte a mantener el impulso y sentirte apoyado.
5) Deja de lado las excusas. Al asumir un nuevo reto puede ser fácil permitir que las excusas o el autosabotaje le impidan avanzar. Evalúe cuáles son genuinas y cuáles son negativas y trabaje para eliminarlas.
6) Evalúe el peor de los casos. ¿Qué es lo peor que podría pasar si te arriesgas? ¿Es probable que ocurra? ¿Qué podrías hacer para evitar que suceda? Tener un plan en tu mente puede ayudarte a reemplazar tus miedos con soluciones.
Tomar riesgos puede estirarte y aumentar tu autoconfianza en tus habilidades. Cuando damos pequeños pasos para estirar nuestros límites, podemos construir nuestra confianza para asumir mayores desafíos que nos acerquen un paso más a vivir la vida que hemos imaginado para nosotros mismos, convirtiendo nuestro libro de posibilidades en un libro de realidades.
Así que, ¿te vas a sentar y preguntar cómo podría haber sido tu vida si hubieras tenido más oportunidades, o vas a aprovechar tu oportunidad para hacer algo al respecto?
Si estás interesado en aprender más sobre el coaching, únete a nuestro curso gratuito de dos días de Foundation in Life Coaching.